Escudo de la República de Colombia

Maestría en Estudios del Caribe

PRESENTACIÓN

La Maestría en Estudios del Caribe es un programa académico de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe que estudia desde una perspectiva multidisciplinar y transdisciplinar las múltiples realidades, problemas y discusiones relacionados con el Gran Caribe. Desde su creación, en 1999, la maestría forma profesionales de múltiples disciplinas para comprender las realidades diversas y complejas de la región y contribuir a la solución de problemas. Su fundamento teórico encuentra sustento en los aportes de los estudios culturales, las teorías poscoloniales y decoloniales, las teorías de género, el posdesarrollo, las relaciones ambientales, la sustentabilidad, la articulación geopolítica y económica con el sistema internacional, y de los estudios de la memoria histórica de la región, entre otros.

La maestría se ha posicionado en la región como un programa académico de posgrado con capacidad para fortalecer las comunidades académicas del Caribe aportando a la formación transdisciplinaria de profesionales y a la conformación de redes académicas mediante la celebración de convenios con la Universidad de Cartagena y la Universidad Popular del Cesar, y eventos académicos con universidades e institutos de investigación de la región Caribe continental colombiana.

En constante construcción y crecimiento, ha contado con una amplia participación de académicos, estudiosos, intelectuales y pensadores nacionales e internacionales que han estudiado la región desde, con y/o para la región misma; así como con las/los docentes de la Sede Caribe y de sus grupos y líneas de investigación, que lideran y direccionan el programa, con la participación de docentes de otras sedes, egresados y pares nacionales e internacionales.

Con el objeto de fortalecer la creación de redes académicas, el programa apoya, coordina y estimula la organización y participación de estudiantes, docentes investigadores en seminarios y congresos sobre estudios del Caribe. En particular, el programa ha liderado y apoyado la organización de eventos tales como la Conferencia Internacional de la Asociación Colombiana de Estudios del Caribe, que se desarrolla desde el 2015, y la Conferencia Anual de la Asociación de Estudios del Caribe, evento internacional que en el 2008 se realizó en San Andrés y en el 2019 en Santa Marta.