PROPÓSITO PRINCIPAL
- CÁTEDRA NACIONAL DE PENSAMIENTO CRÍTICO CARIBE
FUNCIONES ESENCIALES
Requisitos generales (Acuerdo CSU 211/2015 Art. 2): - Tener la calidad de estudiante de pregrado o postgrado de la Universidad Nacional de Colombia.
- Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado - P.A.P.A. igual o superior a 3.5 para estudiantes de pregrado, e igual o superior a 4.0 para estudiantes de postgrado.
- No ostentar la calidad de monitor o becario de la Universidad Nacional de Colombia.
Parágrafo. Para los estudiantes de postgrado que se encuentren debidamente matriculados en primer semestre de un programa de postgrado cumplir una de las siguientes condiciones, de acuerdo con el tipo de admisión, así: - Admisión regular, haber obtenido un promedio de calificación que se encuentre dentro de la franja del 30% más alto en el examen de admisión al postgrado correspondiente.
- Haber sido admitido por admisión automática, según el artículo 57, literal c, del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario - Estatuto Estudiantil.
- Admisión mediante tránsito entre programas de posgrado, tener un promedio igual o superior a 4.0 en el programa de posgrado desde el cual se aprobó el tránsito."
Nota: El estudiante que se postule a la convocatoria, manifiesta conocer la normatividad relacionada con la convocatoria y autoriza a la universidad para realizar las verificaciones pertinentes
No. de estudiantes a vincular
Perfil requerido- Estudiante activo de uno de los posgrados ofertados por la Sede Caribe.
- Contar con las herramientas tecnológicas de apoyo necesarias para realizar las actividades establecidas (conexión a internet y equipo de cómputo).
- Contar con habilidades y experiencia en el manejo del e-mail de la Universidad y aplicaciones asociadas al trabajo académico de la Cátedra tales como CLASSROOM, Zoom, Google Drive y WhatsApp entre otros, ya que la Cátedra se realizará en forma remota completamente, mediante sesiones virtuales, y todas las actividades y comunicaciones se realizan por estos medios
- Tener disponibilidad de tiempo para apoyar la cátedra antes, durante y después de la realización de la misma. (Fecha de realización de las clases de la cátedra, en forma virtual: martes 4 a 7 p.m.)
Actividades a desarrollar- Apoyar actividades de tipo logístico y académico que requiera la cátedra para su correcto desarrollo, establecidas por la profesora coordinadora de la misma en coordinación con el equipo de trabajo.
- Asistir a todas las sesiones de la cátedra.
- Coordinar sesiones de trabajo conjunto de los subgrupos de estudiantes en que se subdivide la cátedra durante las sesiones de clases.
- Apoyar la formulación, recolección y corrección del trabajo académico individual y/o grupal asignado a los estudiantes inscritos en la cátedra como medio de evaluación.
- Participar en la construcción de un capítulo producto de la Cátedra relacionado con la formulación de insumos para política pública a partir de la revisión y elaboración de textos académicos de los estudiantes y participantes.
- Presentar informe mensual de actividades desarrolladas con sus respectivos soportes.
Fecha de cierre de la convocatoria - jueves 18 de marzo de 2021 a las 6 p.m.
Más Información:
Resultados:
|